Declaración de Sostenibilidad
50 años de SEPADE, 1975 –2025
Habiendo cumplido 50 años de trayectoria institucional, queremos renovar nuestro compromiso con una sostenibilidad integral, entendida como una forma consciente, responsable y esperanzadora de habitar el mundo y construir sociedad. Desde nuestros orígenes, hemos entendido que la formación y la educación son herramientas que sirven para aportar al cambio de las personas, de las comunidades y de la sociedad en su conjunto. Hoy, reafirmamos que educar también es cuidar: cuidarse a sí mismos, cuidar a las personas, cuidar el entorno, cuidar los vínculos, cuidar a otros seres vivos y cuidar el planeta.
En este tiempo histórico, asumimos también nuestra responsabilidad de aportar, desde nuestras capacidades, a enfrentar la crisis climática y a evitar que sus consecuencias se sigan profundizando.
Este compromiso se expresa especialmente en nuestro quehacer cotidiano y en todas nuestras iniciativas sociales, productivas y proyectos educativos, ya que desde estos espacios buscamos aportar a la formación de personas comprometidas con su entorno, la vida, el bien común y la justicia.
Nuestra apuesta por la sostenibilidad se despliega en tres dimensiones interdependientes:
1. Sostenibilidad Social y Educativa
Fomentamos una cultura del cuidado, donde cada niño, niña, joven y adulto pueda desplegar su potencial en un entorno seguro, digno y colaborativo. Promovemos relaciones interpersonales respetuosas, aprendizajes significativos, pensamiento crítico y compromiso con la transformación social.
2. Sostenibilidad Ambiental
Asumimos el desafío de caminar hacia una cultura institucional muchísimo más responsable con el medio ambiente, incorporando prácticas regenerativas y criterios de sostenibilidad en todas nuestras acciones educativas y administrativas.
Reconocemos que el cambio climático es una de las mayores amenazas a la vida presente y futura, y nos comprometemos a contribuir activamente a su mitigación y adaptación mediante nuestras decisiones, hábitos y proyectos.
En este sentido nos comprometemos a:
- Instalar cuatro bosquetes utilizando la técnica Miyawaki en nuestras escuelas, de aquí a junio de 2026.
- Reducir el uso de papel en un 80% al año 2030, digitalizando procesos y promoviendo hábitos responsables. Reemplazando de manera inmediata el máximo de papel blanco por papel reciclado.
- Gestionar adecuadamente al menos el 30% de los residuos en cada escuela y oficina central al 2026, alcanzando un 100% al 2030, con acciones de separación, reducción, reciclaje y compostaje.
- Realizar al menos el 60% de las compras institucionales (insumos y alimentos) con criterios de sostenibilidad, privilegiando proveedores locales, productos reutilizables, reciclables o de bajo impacto.
- Asegurar que el 100% de la alimentación que se produce o consume en nuestras escuelas e instituciones se rija por criterios de sostenibilidad, promoviendo opciones saludables, éticas y con bajo impacto ambiental.
Compromisos frente al cambio climático:
- Medir y reducir progresivamente la huella de carbono institucional (energía, transporte, residuos, alimentación), estableciendo metas claras hacia el 2040.
- Reducir en al menos un 40% el consumo energético en nuestras instalaciones al 2030, mediante eficiencia en iluminación, aislación térmica y uso responsable.
- Incorporar progresivamente energías renovables en nuestras escuelas, aspirando a que al menos el 50% de la energía provenga de fuentes limpias al 2035.
- Promover la movilidad sostenible, reduciendo el uso de combustibles fósiles en el transporte institucional, fomentando el transporte compartido, la caminata y el uso de la bicicleta en trayectos cortos.
- Disminuir la huella de carbono de la alimentación institucional, privilegiando alimentos de origen vegetal, locales y de temporada, y reduciendo la dependencia de productos altamente procesados o transportados a larga distancia.
- Incorporar la educación para la acción climática como un eje transversal en nuestros procesos pedagógicos, impulsando proyectos escolares y comunitarios que aporten a la mitigación y adaptación.
3. Sostenibilidad Institucional
Buscamos una organización coherente con sus valores, que cuide su proyección en el tiempo, su integridad ética, la participación de sus equipos y la transparencia en su gestión. Una organización que aprende, se adapta y actúa con visión de futuro.
Nuestros valores guían esta declaración y dan forma a nuestra acción: el Cuidado como actitud vital; la Protopía como esperanza activa; la Responsabilidad como principio ético; y la Honestidad como base de nuestra coherencia.
Celebrar estos 50 años es honrar el camino recorrido, pero también mirar hacia adelante con humildad, compromiso y decisión. Seguiremos aprendiendo, colaborando y transformando, confiando en que cada paso cuenta para construir el futuro que soñamos.