Inspirándonos: Momento 1 – Liceo Agrícola de Negrete y Colegio Agrícola Los Mayos

“La tutoría no es solo guiar un camino, es caminar a la par para que cada estudiante descubra el suyo.”

El pasado jueves 11 de septiembre, en el marco del HITO – “inspirando a las nuevas generaciones” por la conmemoración de los 50 años de SEPADE, dimos inicio al ciclo de 3 encuentros “Inspirándonos: tejiendo vínculos para acompañar”, cuyo propósito fue profundizar en nuestros planes de acompañamiento personalizados como estrategia para fortalecer el aprendizaje y favorecer el crecimiento y desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes.

En este primer encuentro, denominado momento 1, el objetivo fue compartir las experiencias de los planes personalizados  de nuestras dos escuelas de la región del Biobío: el Liceo Agrícola de Negrete y el Colegio Agrícola Los Mayos. Los avances compartidos evidenciaron la importancia y el impacto que tiene la tutoría en el progreso y logro de metas tanto académicas como personales de cada estudiante tutoriado, así como en el compromiso de sus familias y apoderados.

En esta oportunidad contamos con la presencia de Coral Regí, consultora educativa internacional, y Albert Sorribas, académico e investigador, quienes compartieron sus reflexiones y sugerencias respecto de esta importante actividad. Su visita nos recordó la importancia de los vínculos  que se construyen entre tutores y estudiantes acompañados a lo largo del tiempo, los cuales impactan directamente en las metas establecidas durante las trayectorias educativas de cada estudiante.

La jornada comenzó en el Liceo Agrícola de Negrete, donde estudiantes, ex estudiantes, apoderados y educadores participaron en una serie de actividades centradas en el reconocimiento de la singularidad y la identidad personal. Acompañados por el equipo de educadores, fueron los propios estudiantes quienes asumieron el rol de anfitriones y guías de la experiencia. Una de las dinámicas más significativas fue “El árbol de mi historia”, que invitó a cada persona a reflexionar sobre sus valores (raíces), fortalezas (tronco) y sueños (ramas y frutos), compartiendo luego en grupo aquello que los define y proyecta. La instancia se complementó con un conversatorio sobre la experiencia de la tutoría, en el que participaron representantes de toda la comunidad educativa, para finalmente recibir la retroalimentación y mirada inspiradora de Coral Regí.

Posteriormente, la actividad continuó en el Colegio Agrícola Los Mayos, donde se compartieron los aprendizajes y avances alcanzados en la implementación del Plan de Acompañamiento Personalizado con estudiantes de séptimo y octavo básico. Este plan promueve un acompañamiento académico y afectivo sistemático, en el cual cada estudiante asume un rol activo en su proceso de crecimiento. Durante la visita, las y los estudiantes ejercieron como tutores de las personas invitadas, guiándolas en ejercicios de autoconocimiento y reflexión, y además ofrecieron un regalo simbólico elaborado por ellos mismos, que buscaba representar la identidad de su comunidad educativa.

Durante la jornada también realizamos una breve entrevista a Coral Regí, en la que compartió su mirada sobre las tutorías, el acompañamiento personalizado y la importancia de fortalecer espacios de aprendizaje que pongan en el centro a cada estudiante. Sus palabras fueron una invitación a seguir reflexionando y construyendo comunidades educativas más abiertas, equitativas y comprometidas con el presente y el futuro. Ahora presentamos la entrevista a Coral Regí, donde comparte las reflexiones más significativas de este momento.

También puedes leer la entrevista aquí

Soy Coral Regí. He vivido siempre en Barcelona. Soy bióloga de formación y he sido profesora de biología muchos años, pero me he sentido siempre y me gusta reconocerme como educadora, es decir, como una persona preocupada por la educación en grande, no solo como profesora. He sido directora de la Escola Virolai de Barcelona muchos años y en los últimos tiempos me dedico a la asesoría educativa acompañando a centros como hoy aquí, para que mejoren, para que transformen, para que gestionen el cambio.

 
 

 

Yo diría que en general en el mundo, porque la mayoría de los aspectos de los elementos que hacen que tengamos que transformar la educación yo creo que son globales, no desde el hecho de la escolarización universal, que implica que todos los niños están en la escuela o aspectos como la necesidad de asumir que hemos de educar a la persona de manera global, holística. No podemos decir: “Aquí educo al aprendiz y lo demás, lo de los valores o la persona no me importa”. La necesidad de cambiar lo que hemos de aprender, porque en realidad hemos de educar para que estos chicos y chicas estén preparados para aprender siempre. No sirve saber cosas, sino saber hacer cosas, estar preparado para continuar aprendiendo. Yo creo que son muchos factores los que hacen que si hoy en día continuamos educando como se educaba hace 50 años, 40 años, en el fondo estamos estafando a los niños porque los preparamos para un mundo que no existe y en ese sentido yo creo que es imperativo para nosotros como profesores, como educadores, que nos planteamos qué cambios tenemos que hacer para asegurar que educamos las nuevas generaciones para estar preparados en ese entorno que es cambiante, que es global, que está cargado de desafíos y que de alguna manera nosotros nos hemos de plantear, de alguna manera, que estos chicos que están hoy en la escuela estén preparados para ese mundo, puedan ser personas completas, felices, buenos ciudadanos, buenos profesionales en este mundo actual.

 
 

 

 

Pienso en una organización preocupada y ocupada por mejorar la educación desde una perspectiva absolutamente humana, desde una perspectiva de un compromiso social muy grande y con un rigor y profesionalidad en su manera de trabajar, que me hace que realmente colaborar con Sepade para mí sea siempre un honor, siempre una ocasión para aprender.

 
 

 

Lo que cuando conocí a Sepade es una pregunta difícil que espero no equivocarme. Creo que en el 2018, en un acto que se hizo en Concepción, una especie de acto de revolución de la educación y allí conocí a Daniel, conocí a su esposa, conocí a alumnos de Sepade y en ese momento, a partir de ahí empezamos el vínculo. Vinieron ellos a Barcelona, yo volví, vine aquí en 2019 y claro, la pandemia lo cortó todo. Hemos tenido algunos encuentros en medio de pandemia, telemáticos, pero no había vuelto aquí a colaborar con Sepade ni a visitar los colegios de Sepade hasta ahora, hasta el 2025. Y para mí realmente ha sido una ocasión increíble de recuperar y de ver que el espíritu de Sepade existe, se mantiene. Es más, yo creo que está aún más potenciado su compromiso en mejorar la educación.

 
 

 

 

Como institución, que continúe haciendo su trabajo y, si es posible, con más escuelas, que llegue a más alumnos, a más niños. Ya sé que eso es complicado y difícil, pero mi objetivo es que realmente la acción de Sepade se difunda lo máximo posible.
A nivel de educación, a nivel de entorno educativo, creo que lo importante es que se mantenga en su compromiso de trabajar por los alumnos desde una perspectiva humana, global, comprometida, trascendente. Yo creo que eso, de compromiso social, todos esos aspectos, creo que son vitales que se mantengan y que se promocione y que se consolide.

 
 

 

 

Me llevo a los alumnos. Me llevo la experiencia de compartir con alumnos pequeños 12, 13, 14 años, algunos con miedos para poder comunicarse, con miedo de afrontar el desafío de estar hoy haciendo de guías de personas para ellos extranjeras, que no conocían, la valentía con lo cual han hecho, el compromiso que tienen con la institución, con el colegio, tanto en el Liceo de Negrete, como aquí, en Los Mayos. Su manera de explicar lo que hacen con un amor y con un compromiso increíble, el agradecimiento que tienen hacia sus profesores. Me llevo esto: “Los alumnos” y me llevo el equipo de profesores comprometidos que están aquí a todas, que están todo el rato pensando cómo trabajar y hacer mejor las cosas.
Los avances que he visto hoy en temas de personalización, de plan personal, de acompañamiento del alumno, para mí denotan un progreso y un compromiso muy grande, por tanto me llevo ilusión, ganas… En el fondo, para mí ha sido un regalo, ha sido una manera de continuar, de estar más motivada para mañana poder continuar trabajando en temas de educación.

 
 

 

Después de unos años en que no había estado en contacto con Sepade, quiero hacer llegar mi agradecimiento a la organización, a Sepade, a los profesionales de los colegios, a los alumnos, muy especialmente por la acogida que han tenido. También hemos estado en contacto hoy con apoderados, con familias comprometidas con el colegio. La única manera de mejorar la educación es trabajar en equipo y ahí les animo a que continúen trabajando conjuntamente, haciendo red, vinculándose a las comunidades donde están, haciendo que realmente los chicos y chicas que hoy están en las escuelas de Sepade crezcan en un entorno que les acompañe para ser personas comprometidas en la mejora de sus comunidades, es la mejor manera de mejorar el mundo. Siempre piensa globalmente, actúa localmente y ustedes lo hacen. Piensan globalmente para mejorar la educación en el mundo y actúan localmente para asegurar que en todos los colegios de Sepade, los niños y niñas estarán más y mejor preparados para el mundo en el que tocarán. Continuad… Continúen haciendo lo que hacen.

Este Momento 1, dejó huellas profundas en quienes participaron, al relevar el valor del reconocimiento mutuo, la tutoría como estrategia pedagógica y el compromiso de nuestros equipos educativos con la formación integral. Por ello, queremos igualmente agradecer a la FUNDACIÓN NUEVA EDUCACIÓN por hacer posible la visita de Coral y Albert desde Barcelona, y por incluir este espacio en su programa de trabajo.  Del mismo modo, agradecemos la presencia y generosidad de Coral Regí y Albert Sorribas, quienes enriquecieron con su experiencia y amor en la labor educativa esta jornada, y reconocemos especialmente a las comunidades del Liceo Agrícola de Negrete y del Colegio Agrícola Los Mayos por abrir sus puertas y dar vida a esta significativa experiencia.

Revisa nuestra selección fotográfica:

Nuestras Redes

Concepción, Chile
(Lun- Vie)
(08:00 - 17:00)