El sábado 10 de mayo de 2025 vivimos una jornada profundamente emotiva. En la Iglesia Evangélica Presbiteriana de Santiago nos reunimos para conmemorar los 50 años de nuestra institución: medio siglo de historia marcada por el compromiso con la educación, la justicia social y el cuidado de las personas. Todo esto bajo el lema que da forma a toda nuestra ruta de celebración: “50 años transformando vidas, construyendo futuro”.
Más que una ceremonia, fue un encuentro cargado de memoria viva. Nos acompañaron representantes de distintas generaciones que han sido parte del camino de SEPADE: integrantes actuales, antiguos colaboradores y colaboradoras, miembros de la Asamblea, del directorio, redes educativas, comunidades eclesiásticas y organizaciones aliadas. Todos y todas reunidas en un mismo espíritu: celebrar y agradecer. Fue conmovedor y de gran impacto para todas las personas asistentes el poder reencontrarse, en muchos casos después de varios años, así como el reconocer y dimensionar la magnitud de la obra institucional a través de quienes la vivieron a lo largo de las décadas.
La jornada, que estuvo conducida con alegría y gracia por la integrante del Consejo directivo, Elizabeth Aguilera, comenzó con música en vivo a cargo del grupo Buena Nueva, conformado por músicos que acompañaron liturgias y celebraciones ecuménicas en los años 80, y que se reencontraron para esta ocasión. Sus interpretaciones, que estuvieron presentes en distintos momentos de la ceremonia, nos conectaron con la historia, pero también con la calidez de lo compartido a lo largo de los años. Las tonadas fueron cuidadosamente seleccionadas para que conectaran con el sentido de nuestro encuentro y con la trayectoria ecuménica de la institución.
A lo anterior le sucedió la proyección del video “50 años en 5 minutos”, una breve pero potente síntesis de nuestra trayectoria, el cual terminó con la revelación oficial del nuevo logo institucional, marcando así el comienzo de una nueva etapa para SEPADE. Luego, las palabras de bienvenida de nuestro director ejecutivo, Daniel Farfán Palma, nos invitaron a mirar con gratitud lo recorrido y con esperanza lo que está por venir. Una invitación a disfrutar del momento, diseñado al detalle en un trabajo de meses que, fiel a la esencia y los valores de la institución, fue concebido gracias al esfuerzo y el talento conjunto de muchas personas.
Durante la ceremonia se vivió un gesto sencillo pero muy significativo: un momento colectivo de agradecimiento, guiado por Marcela Ponce, donde palabras escritas por quienes asistieron dieron cuenta del impacto que SEPADE ha tenido en tantas vidas. Fue un instante de recogimiento y emoción genuina. El pastor Daniel Godoy nos condujo luego en un reconocimiento sentido a todas las personas que han hecho posible este camino, a través de un acto simbólico en el que unos pequeños árboles representaron a los distintos grupos de personas cuyo trabajo le permite hoy a SEPADE seguir existiendo y avanzando.
Más adelante, el presidente de nuestra Asamblea y Consejo Directivo, pastor Juan Sepúlveda González, compartió una reflexión profunda sobre el sentido de estos 50 años y la visión de futuro que seguimos construyendo, trayendo a la memoria las distintas etapas de la institución y recalcando el compromiso que hoy la misma tiene con la educación. Juan cerró su intervención explicando el nuevo logo, el cual ha sido rediseñado para dar cuenta de una corporación capaz de adaptase y que recoge con fuerza la idea de que el desarrollo de las personas no es un proceso individualista, sino que profundamente social y colectivo.
También hubo espacio para la expresión simbólica: estudiantes del Liceo Técnico Profesional de la Madera, desde Coronel, prepararon un presente conmemorativo en forma de árboles nativos, como testimonio del vínculo que nuestras escuelas tienen con el proyecto institucional y el compromiso colectivo por cuidar el medio ambiente que hoy nos moviliza como institución. El educador Gonzalo Palma, dio cuenta de los aprendizajes que cada estudiante adquirió para la realización de cada uno de esos presentes, expresando además que este gesto no representaba solo al liceo CEM, sino que a todas las escuelas de Sepade-Educades.
La ceremonia concluyó con el canto comunitario de “Tenemos esperanza”, el cual posee una fuerte carga histórica importante para SEPADE y ello se vio reflejado en la interpretación emocional y sentida de todas las personas participantes. La bendición final fue también un acto en comunidad, recitando juntas y juntos la “Antigua bendición irlandesa”, al mismo tiempo que nos tomábamos de las manos en un gesto cariñoso y fraterno.
Luego de un pequeño quiebre con libertad para conversar acompañados de algún refrigerio, se organizó un espacio animado por Teresa Riesen y Gabriel Guerrero, con el objetivo de compartir palabras de gratitud y experiencias de manera más distendida entre los participantes. Si bien el momento estaba dado para un sentir especial, nos vimos gratamente sorprendidos por el nivel de emotividad, la profundidad del agradecimiento y el impacto real que SEPADE tuvo en muchas y muchos de los presentes. El clima que pudimos vivenciar en esa última hora y media estuvo permeado de una calidez, una emocionalidad y una calidad humana indescriptibles, lo cual no hace otra cosa que llenarnos de compromiso y determinación por continuar en este camino.
Queremos agradecer muy sinceramente y de corazón a cada una de las personas que nos escribieron y/o participaron en esta celebración. Fue un momento único, especial y lleno de significado, que quedará en nuestra memoria por el devenir de los años. Celebrar cinco décadas de trabajo por una sociedad más justa, consciente y en armonía con el planeta, junto a tantas personas que han sido parte de esta historia, nos llena de energía y esperanza para lo que viene. Gracias por la confianza, el compromiso y el cariño.
Algunas personas no pudieron estar presente en cuerpo, pero sí en espíritu, a través de sus palabras.















Desde Barcelona, Coral Regí nos mandó un cariñoso mensaje.
Coral es licenciada de Biología, maestra y docente. Especialista en liderazgo de equipos directivos y por muchos años directora de la Escola Virolai de Barcelona. Dicho por ella misma, ha estado muy atenta al quehacer de nuestra institución en el ámbito educativo y ha ido testigo del crecimiento de nuestras escuelas, fruto de un fuerte vínculo que nos une en pro de una educación positiva y transformadora.
















































































